Shorten links

domingo, 21 de abril de 2013

Como borrar el cache DNS

Para que sirve:

Generalmente cuando aparecen muchs errores de páginas no encontradas (error http 404  ).
Cuando el servidor que busca cambió de dirección ip y se quedó guardada la anterior.
En caso de que esté usando su computadora cmo servidor dns y tenga errores.

Procedimiento


En Windows:

  1. Menu inicio
  2. Ejecutar o en su caso escribir cmd.exe para abrir la terminal
  3. escribir ipconfig /flushdns

 En MacOS 10.7:

  1. Aplicaciones
  2. Utilidades
  3. Terminal
  4. escribir el comando sudo killall -HUP mDNSResponder

  En MacOS 10.5 y 10.6:

  1. Aplicaciones
  2. Utilidades
  3. Terminal
  4. Escribir el comando  dscacheutil -flushcache

Información más técnica

 El cache DNS es donde se almacenan las direcciones ip de los sitios a los que accesamos, es decir, los certificados que indican como hallar el servidor. Estos certificados se obtienen laprimera vez que busca un sitio y se guardan hasta que el periodo de caducidad que contienen legue a la fecha de expiración ( por lo general son 20 dias ).
Los dominios de internet dependen de los servidores que expiden estos certificados para que no estén duplicados, si bien restringen la libertad en cierta forma, son un mal necesario para evitar que halla copias pirata de sitios con el mismo dominio.
Todo el sistema DNS que se encarga de convertir ip's a direcciones humanamente fáciles de recordar depende de los más de 100 servidores raíz en el mundo, y el control de todos depende de Estados Unidos de América por tener la capacidad de restringir a todos los demás servidores de dominios.
Cualquier persona puede montar su ordenador como servidor de nombres de dominio, pero los dominios que registre podrán ser cortados para otras redes si un servidor en escala más alta restringe el acceso a nuestro servidor a la internet ( legalmente solo toma una llamada a nuestro porvedor de internet y un citatorio de comparesencia ).

Fuentes: http://docs.cpanel.net/twiki/bin/view/AllDocumentation/ClearingBrowserCache

martes, 19 de febrero de 2013

Corregir problemas con caracteres UTF8 en bibliografía bibtex para Latex

Tal vez ya se haya usted encontrado con un error en Latex que dice:


You need to provide a definition with \DeclareInputText
or \DeclareInputMath before using this key.

Este error se debe al uso de caracteres UTF8, o de otra codificación que no tienen equivalente en el idioma del texto que usted especificó. Este problema se presenta muy frecuentemente en las bibliografías debido al uso de apellidos extranjeros.

En mi caso por ejemplo, transcribí en mi bibtex usando Jabref el apellido Valášek que por supuesto... no tengo idea de como pudieron poner ese símbolo tan raro que en mi teclado ni aparece...

La solución.. aunque bastante precaria es efectiva, en mi archivo de bibliografía me limito a cambiar la letra rara por un

$\check{s}$

que como sabrán es una fórmula matemática. mi bibliografía queda:


@ARTICLE{Perfilieva2008a,
  author = {Irina Perfilieva and Radek Valá$\check{s}$ek},
  title = {Fuzzy Approach to Data Compression},
  journal = {Proceedings of 8'th Czech-Japan Seminar on data Analysis and Decision
Making under Uncertainty},
  year = {2008},
  pages = {91-100},
  abstract = {The technique of direct and inverse fuzzy (F-)transforms of three
different types is introduced and approximating properties of the
inverse F-transforms are described. A method of lossy image compression
and reconstruction on the basis of the F-transform is presented.}
}

y en mi pdf queda perfecto :D

Ayudas o lo que sea, no duden en comentar.

lunes, 7 de enero de 2013

Como saltarse anuncios invasivos en Chrome

Hoy traigo un pequeño truco para Chrome para todo tipo de publicidades que nos impidan ver el contenido.
A este tipo de publicidad se le conoce como overlay o sobrepuesta y se ve algo así

Para empezar abrimos la modalidad de inspector en el chrome usando el menú contextual

nos aparecerá el código html de la página listo para ser editado


damos click en la lupa y damos click en nuestra página web donde se encuentre lo que deseemos borrar

En el código html se seleccionará la parte de código de lo que estamos viendo
finalmente con el menú contextual o la tecla suprimir (Supr o Del según su teclado) procedemos a eliminar el nodo y la página cambiará borrando lo que no deseemos.


En caso de no borrarse por completo continuar con el nodo superior, es decir seguir apretando suprimir.